Adia Docentes

Redes , riesgos y cuidados: ¿Dónde estamos los adultos frente a la exposición de niños, niñas y adolescentes?

En un contexto donde la digitalización permea la vida cotidiana de niñas, niños y adolescentes, es crucial abordar los riesgos asociados a la hiperconectividad. Con el objetivo de capacitar a los docentes y profesionales en la prevención y el acompañamiento, ADIA organizó un taller integral para abordar la exposición de los menores, junto a especialistas de la Fundación LEA:

El taller busca sensibilizar sobre problemáticas como el grooming, ciberbullying, sextorsión y apuestas ilegales, así como ofrecer herramientas concretas para la detección y abordaje de estas situaciones. La figura del docente se posiciona como un actor clave en la construcción de una ciudadanía digital activa, ética y consciente, y este espacio de formación está diseñado para fortalecer su rol en la creación de entornos seguros.

La actividad se realizó el miércoles 28 de mayo 2025. Si deseas acceder a la grabación, escribinos a info@adiadocentes.org

Objetivos del Taller:

  • Comprender la importancia de la ciudadanía digital en el contexto escolar y social.
  • Sensibilizar sobre conductas que vulneran derechos de infancias en entornos digitales.
  • Proporcionar herramientas para la prevención y detección de riesgos digitales.
  • Promover el rol activo de docentes como agentes de prevención y cuidado.
  • Reflexionar sobre el impacto del uso de tecnologías en la vida de niñas, niños y adolescentes.
  • Fomentar la colaboración con familias y organizaciones para crear comunidades protectoras.

Temario:

  • Ciudadanía digital: definición y relevancia.
  • Grooming: características y prevención.
  • Ciberbullying y discursos de odio.
  • Violencia digital y sextorsión.
  • Apuestas online y ludopatía digital.
  • Rol de adultos en la prevención.
  • Protocolos de actuación y recursos disponibles.

Destinatarios:

  • Profesionales y docentes de ADIA y otros.
  • Trabajadores de organizaciones sociales.
  • Familias interesadas en el cuidado digital.
  • Público comprometido con la educación y prevención.

Docentes a cargo:

  • Laura Macazaga: Abogada, Diplomada en Gerontología Comunitaria y en Acción Legislativa. Vicepresidenta de Fundación LEA, especializada en políticas públicas y ciudadanía digital.
  • Fernanda Jael Bischoff Herrera: Licenciada en Criminalística y Diplomada en Ciberdelitos, con experiencia en capacitaciones sobre ciberdelitos en instituciones y centros de estudios.

En resumen, estos talleres no solo capacitan, sino que también empoderan a los participantes para que se conviertan en defensores y educadores en el ámbito digital.

Scroll al inicio