Estrategias creativas para la producción y comunicación digital. Las TIC, la IA y el pensamiento computacional, en pos del lenguaje digital
Afiliadas/os sin costo. No afiliadas/os arancelado.
Modalidad: autoasistido a través del campus. Los cursos estarán disponibles para cursar durante el año.
Formulario de inscripción: https://forms.gle/BRvcJfob1tCU8GHA6
Puntaje para escuelas CABA: Específico 0,30. No especificó 0,18
Para más información: info@adiadocentes.org.ar
OBJETIVOS
Al finalizar el curso se espera que los/las participantes logren:
● Reconocer la alfabetización múltiple y desarrollar estrategias para el abordaje en las escuelas
● Representar la realidad a partir del uso y de la creación a través de múltiples recursos, lenguajes digitales y mediáticos.
● Desarrollar prácticas comunicativas, estructuras, registros y géneros textuales emergentes
● Profundizar el conocimiento del lenguaje de programación visual para producir desafíos multimediales y comunicacionales creativos
● Potenciar los aprendizajes desde la innovación pedagógica y con estrategias de resolución de desafíos creativos con pensamiento computacional y la IA.
● Desarrollar experiencias de colaboración, mediadas por TIC, con compromiso, respeto y valorando la diversidad.
Contenidos
Módulo 1:La cultura digital y la multialfabetización
La cultura digital y la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La multialfabetización y el lenguaje digital. Elementos del lenguaje audiovisual, formatos digitales y planos. Captura e intervención de imágenes. ¿Movimiento aparente o real? Producciones digitales bi y tridimensionales para abordar la integración de diversas áreas. Generación de animaciones, cómo dar movimiento a una imagen por transformación y/o desplazamientos. Uso de diversos recursos y sus aplicaciones didácticas.
Módulo 2: El pensamiento computacional en los procesos creativos de producción.
El pensamiento computacional en los procesos creativos de producción. Pensamiento computacional: definición, contenidos, competencias y aplicaciones didácticas. Aplicaciones didácticas del pensamiento computacional en actividades desconectadas. Programa Scratch y Scratch Jr: entorno, edición de imágenes, bloques (control, movimiento, apariencia, sonido, variables) Similitudes y diferencias. Diferenciación entre procedimiento y programa. Producir y crear imágenes en movimiento. Fijar posiciones en ejes cartesianos. Aplicaciones didácticas de Scratch. La cultura remix.
Módulo 3: La Inteligencia artificial en el aula
Las aplicaciones en la cultura del uso de algoritmos y la IA para la generación de producciones audiovisuales. Ventajas y desventajas del uso de la inteligencia artificial en los procesos creativos. Uso de diferentes recursos y sus aplicaciones didácticas.
EVALUACIÓN
La estrategia de evaluación será procesual, tendrá en cuenta para la acreditación de curso
Criterios de evaluación:
● Asistencia al 70 % de los encuentros sincrónicos
● Realización del 70% de las instancias obligatorias como: foros y actividades
● Realización y calidad de producciones parciales y final
● El docente realizará una instancia de trabajo integrador que consiste en integrar en un proyecto (áulico, comunitario, para las familias, etc.), que incluya los contenidos desarrollados durante la cursada con el fin de resignificar las prácticas pedagógicas con TIC. Dicha planificación deberá tener fundamentación teórica, objetivos, contenidos, actividades, evaluación, recursos y tiempo estimado de trabajo. El mismo se irá realizando a lo largo del curso. Se explicará en la primera clase sincrónica.
● Para aprobar el curso se considerará el 70% de los logros.
● Escala de calificación: aprobado, pendiente, en revisión, no aprobado.
● En cuanto a los espacios de intercambio, se evaluará con “participó” o “no participó”.
Evaluación formativa: Se realizará durante todo el curso, considerando la participación de los colegas en los foros y encuentros sincrónicos, las consultas realizadas, aportes y en el desarrollo de las actividades propuestas como así también, la coherencia entre las producciones y los contenidos teóricos enseñados.
Evaluación individual virtual: entrega en el campus virtual de un trabajo integrador.
Criterios de evaluación del trabajo integrador:
● Redacción clara y sin errores de ortografía
● Proyecto coherente, que tenga un eje integrador
● Fundamentación: uso de bibliografía pertinente
● Actividad con TIC desarrollada (puede ser y sugerimos así sea, una de las presentadas durante la cursada): ¿por qué lo seleccionó, para qué? ¿Potencia el aprendizaje?
Información de los resultados: las calificaciones serán publicadas en el campus en el espacio de evaluación. Se usará una grilla de evaluación con comentarios personalizados: aprobado, revisión, desaprobado
Seguimiento y monitoreo: Permanente y continuo a través de la participación en los encuentros sincrónicos, de los foros y actividades asincrónicas desde el campus de ADIA.
