
ADIA cumple 25 años de trayectoria, reafirmando su compromiso con la defensa de la educación pública y los derechos laborales de las y los docentes. A su vez, en la conmemoración de este aniversario, confirma su sello distintivo que constituye en brindarle a los docentes el mejor entorno para acompañar el desarrollo de la carrera, acercándole capacitaciones de calidad, oportunidades de crecimiento, orientación y asesoramiento específico.
Su secretario general, Manuel Correa, destacó
«En un escenario desafiante, miramos hacia el futuro con determinación, convencidos de que fortalecer la educación pública es clave para construir una sociedad más justa y democrática. Agradecemos a cada docente que ha sido y es parte de esta historia. Gracias por hacer de ADIA un espacio de compromiso, crecimiento y comunidad.»
A lo largo de estos años, ADIA ha acompañado los cambios del sistema educativo, sin perder de vista su misión: representar con firmeza y responsabilidad a las y los trabajadores de la educación.
El nacimiento
ADIA nació del esfuerzo de un grupo de docentes que, en los años 90, vieron la necesidad de construir un espacio sindical autónomo, alejado de intereses particulares del poder de turno y de las disputas partidarias. Desde sus inicios, la Asociación se propuso ser un pilar de asesoramiento, defensa e información para los docentes de la educación pública en la Ciudad de Buenos Aires.
“El camino no ha sido fácil. Enfrentamos desafíos estructurales, políticas educativas fluctuantes y crisis que pusieron a prueba la estabilidad del sistema educativo y las condiciones laborales de nuestros colegas. Pero cada obstáculo nos fortaleció. En 2012, decidimos ampliar nuestra voz y sumarnos a la Confederación de Educadores Argentinos (CEA),”, remarcó Manuel Correa.
Crecimiento y valores fundamentales
A lo largo de estos 25 años, ADIA ha crecido y evolucionado sin perder de vista sus valores esenciales:
– Compromiso, en la defensa de las condiciones laborales y la calidad educativa.
– Innovación, adaptándonos a los cambios del sistema educativo y las necesidades emergentes de los docentes.
– Excelencia, a través de capacitaciones de alto nivel para fortalecer la formación profesional.
– Empatía, ofreciendo apoyo y orientación a nuestros afiliados en momentos difíciles.
– Apertura, promoviendo un espacio plural y democrático donde todas las voces sean escuchadas.
“Nuestra labor trasciende lo gremial. Entendemos que la educación es un fenómeno cultural y social, por lo que promovemos espacios de expresión y crecimiento personal para los docentes. Ejemplo de ello es nuestro Certamen Literario, que contó con 17 ediciones, y la conformación de la Comunidad de Docentes Escritores iniciativas que fomentan el pensamiento crítico y la creatividad en el ámbito educativo”, especificó el actual secretario general.
Trabajo conjunto y nuevos desafíos
El secretario general Manuel Correa manifestó que los 25 años de ADIA encuentran un contexto global de cambios vertiginosos, donde los sindicatos enfrentan nuevos desafíos. “La acción sindical requiere estrategias innovadoras y mayor articulación entre organizaciones. Por eso, ADIA ha fortalecido su participación en la Intersindical Docente de la Ciudad de Buenos Aires, un espacio de unidad y lucha por los derechos laborales de los docentes. Asimismo, a través de la CEA, adherimos a los principios de la Internacional de la Educación, reafirmando nuestro compromiso con una educación pública inclusiva y de calidad”, detalló.